
Planes en julio para hacer en familia
¡Nueva agenda familiar de julio y nuevos planes en familia! Con Peques en Zgz nos trae una serie de actividades y talleres adaptados a todas las edades. Además, os traemos varios sorteos y propuestas culturales que no dejarán indiferente a nadie.
Agenda familiar de julio
Festival Internacional de Panticosa Tocando el Cielo
Del 17 al 24 de julio la música vuelve a las cumbres del Pirineo con la IX edición del Festival Internacional de Panticosa. Disfruta de una semana de música y literatura, donde podrás encontrar actividades en familia, talleres con orquestal infantil o cafés-tertulia, entre muchas otras actividades. Agrupaciones y solistas de diferentes países han pasado por diversos escenarios no solamente en Panticosa, sino en Zaragoza, Huesca y Teruel. Leer más sobre el festival.
Además, nuestros amigos de Edelvives estarán participando con su booktruck y ¡un montón de novedades y actividades para disfrutar juntos en familia! Talleres, firmas de libros, cuentacuentos… ¡¡y un sorteo!! Haz clic en la foto y participa.
Exposiciones en el Centro de Historias Zaragoza
El centro de Historias de Zaragoza es un espacio cultural que alberga permanentemente exposiciones, el Museo de Origami (EMOZ) y diversas actividades culturales.
La entrada es gratuita (la entrada al EMOZ son 3€ o 2 € reducida)
1914-2014. Hasta el 29 de agosto de 2021
Has pensado alguna vez qué palabras desaparecen en cada nueva edición del Diccionario de la lengua española (DLE)? Marta PCampos sí, a parti de esta pregunta, comenzó en 2016 el proyecto ‘1914-2014’y ahora se expone en el Centro de Historias… Leer más.
Tierra sujeto político. Hasta el 5 de septiembre de 2021
Una exposición que nos invita a reconectar con la Tierra y a incentivar nuevas políticas que la protejan. Tierra Sujeto Político expone un discurso que recorre los principales ejes y líneas de investigación de los movimientos ecologistas, posicionando el planeta que habitamos como el sujeto político a defender frente a las decisiones gubernamentales (principalmente económicas y muchas veces partidistas), dentro del sistema capitalista.
Más info en facebook.com/TierraSujetoPolitico.Exposicion/
Invisible. Hasta el 19 de septiembre
Una exposición que reflexiona sobre la intimidad y la emancipación femeninas a través de colecciones históricas de lencería, las pioneras de la corsetería, el bordado o el diseño artístico de corsés.
Exposición Somos Memoria
Exposición en el Palacio de Montemuzo que seguro despierta la curiosidad de los peques descubriendo el pasado de nuestra ciudad.
Para acercar los contenidos de esta exposición a las familias, se han instalado 14 códigos QR a lo largo de todo el recorrido para que pequeños y mayores, utilizando sus propios dispositivos móviles y auriculares, y realizando los juegos o retos que se proponen, se acerquen a la memoria colectiva de la ciudad. Entre los juegos, se encuentran un puzzle de los carteles de las fiestas del pilar o un quiz con preguntas sobre el plano de Yarza. En esta ocasión se ha dispuesto de un código QR para que, además, los visitantes del Palacio de Montemuzo en el futuro puedan acceder a los contenidos actualizados sobre este monumento tan desconocido para los ciudadanos.
• Edad recomendada: todas las edades
• Lugar: Palacio de Montemuzo. Calle Santiago 36
• Hora: de 10 a 14 y de 17 a 21h de martes a sábado. Domingos de 10 a 14.30h
• Precio: gratuito
• Organiza: Archivo Municipal de Zaragoza
Visitas guiadas los sábados de julio en la calle indiscreta
Talleres programados en La Calle Indiscreta, el aula de mediaombiente urbano. En su nueva ubicación (ahora en Juan Pablo Bonet) y con nuevas instalaciones pero con las actividades y el espíritu de siempre.
Las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa (desde la web o por teléfono)
Además, el Aula se puede visitar por libre todos los días (de lunes a sábado)
>> El programa del mes es este:
Los sábados 10, 17 y 24 de julio de 11.30 a 12.30 tenemos visita guiada por el Aula, con reserva previa. Para todos los públicos.
Más info: https://conpequesenzgz.com/2021/06/talleres-taller-de-reutilizacion-2/
Taller Descubre las familias de instrumentos musicales
Los días 27 o 28 de agosto tenéis un taller en la Harinera, con Orquesta Escuela. Tras el éxito de la convocatoria de este taller en 2020, repiten, “Descubre las familias de instrumentos musicales”: puedes apuntarte a la sesión del viernes a las 19.30 h. o a la del sábado 28 de agosto a las 12:30 h.
Para peques de 5 a 11 años, solos o acompañados.
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Hay que solicitar preinscripción en hola@orquestaescuela.org
Orquesta escuela es un proyecto de aprendizaje cooperativo de la música, dirigido a todos los públicos, edades y niveles.
- Edad recomendada: peques de 5 a 11 años, también se puede en familia
- Lugar: Harinera de San José (Avda San José 201)
- Horario: 17.30h el viernes o el sábado a las 12.30h
- Precio: gratuito, plazas limitadas.
Más información e inscripciones en hola@orquestaescuela.org o presencialmente en Harinera ZGZ (martes a domingo de 10:00 a 21:00 h.)
Teatro «Sueños de hilo y cuerda»
El 23 de julio en el Teatro con los Títeres dela tía Helena, dentro del programa Veranea en los Barrios Rurales en la Cartuja.
Inspirada en la poeta romaní Papusza (primera poeta gitana cuyos textos fueron publicados). Hemos tejido un sueño de hilos y cuerdas, donde el flamenco y las marionetas conviven en una historia onírica, que nos acerca a la pureza, las emociones y la libertad.
- Hora: 22h
- Lugar: El refectorio de la Cartuja, calle Claustrillo del Refectori, la Cartuja
- Organiza: Centros Cívicos
- Precio: Gratuita. Invitaciones en el centro cívico desde el 19 de julio o en el 976 726177
Exposición Garbancito
Del 22 de abril al 24 de octubre exposición para peques (y mayores) en la Casa de los Morlanes. Caleidoscopio Teatro nos propone con la cabeza en las nubes y alas en los pies, dejar volar la imaginación.
Una exposición con las ilustraciones de Sergio Abraín que nos sumergirán por completo (y literal) en el cuento de Garbancito.
Con un buen número de detalles con los que podremos jugar con los peques a descubrir los secretos de las ilustraciones, y con una ambientación mágica que interactúa a nuestro paso. Más información.
Además, tendremos visitas didácticas a lo largo de todos estos meses para familias y grupos:
Sábados, a las 17 h y a las 18 h
Domingos, a las 10 h y a las 11 h
Reservas: https://garbancito.eventbrite.es
• Edad recomendada: Todos los públicos
• Horario: de martes a domingo.
• Entre semana abierta de 10 a 14 y de 17 a 19h, los sábados de 10 a 14h y de 17 a 21h y los domingos y festivos de 10 a 14.30h
• Lugar: Casa de los Morlanes (Plaza San Carlos, 3)
• Precio: gratuito
• Más información 976 724 881
Enigma Gargallo
Desde el 26 de junio y varios días de julio actividad para jóvenes de 16 a 30 años en el Museo Pablo Gargallo.
Una forma distinta y divertida de descubrir todos sus secretos, a través de un juego de escape (hall escape) con pistas y juegos para descubrir en un tiempo limitado (1 hora) el misterio que oculta el museo.
Próximas sesiones:
- 10 de julio, sábado: 17:30h y 19:00h.
- 11 de julio, domingo: 10:30h y 12:00h.
- 17 de julio, sábado: 17:30h y 19:00h.
- 18 de julio, domingo: 10:30h y 12:00h.
- 25 de julio, domingo: 10:30h y 12:00h.
- 31 de julio, sábado: 17:30h y 19:00h.
- Precio: 1 € (participantes del Z16, gratuti)
- Reservas en el 976 724922
- Lugar: Museo Pablo Gargallo, San Felipe
Viernes en el Anfiteatro del C.C. Torrero: planes en julio
Del 11 de junio al 16 de julio tenemos un programa para recibir el verano en el centro cívico Torrero con el ciclo Viernes en Anfiteatro.
Un programa variado y dirigido sobre todo a público familiar.
- Edad recomendada: Todas las edades
- Horario: son todas las funciones a las 20 h
- Lugar: centro cívico Torrero, calle Monzón 3
Viernes 16 de julio
Almozandia Teatro
El misterio de Da Vinci
En este divertido montaje familiar, en forma de aventura y en clave de humor, conoceremos la vida y obra de este genio de la humanidad: sus inventos, sus obras más relevantes,
pero también sus miedos y manías… nos adentrará en un mundo cargado de valores
tales como el respeto, el amor por la naturaleza, la tolerancia y la igualdad.
Cultura al raso 2021: planes en familia julio
Con más de 80 actividades en 8 espacios de la ciudad. Cine, música, teatro, Literatura, artes circenses, conciertos, magia, danza, títeres y la jota estarán en los ocho recintos preparados a tal efecto.
La programación estará adaptada a las medidas sanitarias y de prevención frente a la Covid-19 vigentes en cada momento.
Programa completo de actividades.
• Edad recomendada: todos los públicos
• Lugar: espacio Hombre Vertiente, en el paseo de los Puentes (recinto Expo)
• Precio 3€ (menores de 3 años gratuito)
• Hora: dos sesiones, a las 12.30 y a las 20 h
El bombero Valero en familia
Vuelve en Julio al Museo. A las 11h
Actividad para los más peques, de 3 a 8 años. Incluye visita guiada al museo con un taller de manualidades para crear un imán de nevera. Preferentemente un adulto por peque. Plazas limitadas a 15 participantes.
CON INSCRIPCIÓN 976 72 42 62. Peques 1.10€, adultos 2.10€
• Horario: 11 h
• Edad recomendada: de 3 a 8 años
• Precio: Entrada al Museo: Menores de 8 años, gratuita. Entrada ordinaria, 3.20 €. Mayores de 65 años, y desempleados, gratuita. Entrada reducida, 2.10 €.
Entrada gratuita los días: Primer domingo de cada mes
• Lugar: Museo del Fuego y los Bomberos de Zaragoza c/Ramón y Cajal
• Organiza: Museo del Fuego y los Bomberos de Zaragoza
Visitas botánicas en Puerto Venecia
El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, y es el día elegido para retomar las visitas botánicas en Puerto Venecia.
Estas visitas ya se han realizado en años anteriores y ahora vuelven con una nueva mecánica para que podamos hacerlas a nuestro ritmo y con nuestros móviles descubriendo toda la riqueza botánica que nos ofrece el entorno.
- Edad recomendada: todas las edades
- Lugar: Puerto Venecia
- Hora: Actividad libre, para realizar a nuestro ritmo cuando elijamos
- Organiza: Puerto Venecia
- Precio: gratuito
Veranea en los Barrios Rurales: julio en familia
Veranea, Programa veraniego en los barrios rurales con actividades variadas para pasar un verano en Zaragoza. Toda la programación para vivir un julio en familia.
Comentarios recientes