
La jornada de Menudos Encuentros puso sobre la mesa una serie de temas, como apps de control parental, que consideramos de gran interés. Es por ello que continuamos con las entrevistas a los expertos con los que compartimos ese día. Descubre más temas sobre conciliación familiar, juego en familia, vida sana, entre otros.
Sara Palacios @mamisybebes
Esta chica con pinta de loca soy yo. Sara Palacios Ramos, conocida como Walewska. Como si me pongo delante de una cámara como las personas normales no me gusta como salgo decidí hace tiempo hacerme un Frozen y let it go… o lo que es lo mismo, ya que para modelo no voy por lo menos que se vea que me tomo la vida con alegría.
¿Y quién soy yo? Los datos oficiales dicen que soy Licenciada en Filosofía y Letras y que tengo un Master in Business Administration.
Mamis y Bebés se fundó en 2007. Es un blog especializado (lo de “de nicho” suena fatal, aunque es lo que es) en puericultura sobre todo… aunque no puedo evitar hacer humor de vez en cuando. Esta página ha ido creciendo con mis dos hijas, Aldara (2006) y Mencía (2009).
Mis experiencias como madre las plasmé en el libro Relaxing Mum of café con leche (2017). Apasionada de la comunicación, desde 2017 colaboro con Aragón Radio en el programa Escúchate Aragón.
Entrevista a Sara Palacios
¿Cuál debe de ser nuestra relación con nuestros hijos respecto a la tecnología?
Yo siempre creo que hay que relacionarse con la tecnología con la mayor normalidad posible. Es algo que está ahí, nuestros hijos han nacido con ella a su disposición. No podemos criar a nuestros hijos en una isla y obviar que existe; la tecnología está ahí y tiene un montón de cosas buenas. Pero, como en todo, tenemos que acompañarlos. Igual que cuando dejamos a nuestros hijos salir sin nosotros no pasamos de ir con ellos a todos los sitios a que puedan volver a las 5 de la mañana, con la tecnología lo mismo. Existe una amplia gama de grises entre prohibirla y dejar libre acceso. El cuánto y el cómo lo marcaran tanto su edad como sobre todo su madurez. ¡Y por supuesto su necesidad! Si nuestro hijo tiene 8 años y viene con nosotros a todos los sitios ¿en serio necesita un móvil? ¿Necesita redes sociales? La respuesta es que por muy maduro que sea no, no lo necesita absolutamente para nada.
¿Cómo debo acompañarles durante todo este proceso? Es decir, en qué momento las introduzco en casa y cómo debemos crecer con ellas.
En edades muy tempranas creo que el reto está en no dejarles delante de la tecnología para que nos haga ella de baby sitter. No pasa nada porque los niños utilicen, si así lo consideramos, un poquito una tablet. Tampoco pasa nada si no la usan, por otro lado, falta no hace en absoluto. Pero en todo caso siempre tiene que ser un tiempo controlado y no puede sustituir al juego tradicional.
Los principales retos llegan cuando los niños comienzan a ser mayores. Soy partidaria de comenzar a educar en la tecnología antes de tener necesidad de ello. A mis hijas les he ido enseñando cómo se debe usar el móvil y las redes sociales mucho antes de tener redes sociales. La pequeña sabe perfectamente que no hay que decir nunca la dirección, ni utilizar ropa que identifique dónde estudian etc. Este tipo de precauciones se las he ido transmitiendo y ella ni siquiera tiene móvil.
¿Cuánta libertad e independencia debo darles a mis hijos en su uso?¿Dónde y cuándo pongo las barreras?
En nuestro caso estamos en un punto en el que mi hija, con 10 años, tiene por primera vez una tablet para el colegio. En principio confío en ella y hemos optado por que la tenga sin restricciones fuera de horario escolar pero ella sabe 1) que nosotros podemos mirar en cualquier momento todo 2) nunca puede utilizarla con la puerta cerrada. Es impresionante lo efectiva que es una medida tan tonta como tener los ordenadores / consolas / tablets en habitaciones comunes. La privacidad tendrá que llegar con el tiempo, nunca mientras están aprendiendo.
¿Debo poder tener acceso al uso que están haciendo de ellas o estoy entrometiéndome en su intimidad?
¡Por supuesto! Para empezar porque la mayoría de redes sociales exigen una edad legal mínima para un uso autónomo. Es decir, que si vuestros hijos hacen un mal uso los responsables legales son sus padres. No sólo tenemos derecho, tenemos la OBLIGACIÓN ya no moral, sino legal de hacerlo.
¿Qué opciones de control parental existen?
Yo he de decir que no creo que las apps de control parental sean la panacea. Están bien, son interesantes, pero sólo son un apoyo en caso de que no podamos estar encima de nuestros hijos tanto como queremos. Si confiamos la educación en tecnología de nuestros hijos a una app no estamos haciendo bien nuestro trabajo. Las aplicaciones sólo son nuestros ojos cuando nosotros no podemos estar. Aplicaciones de control sí, pero sobre todo lo que nuestros hijos necesitan es mucha mucha mucha educación. No hay mejor control parental que el que ejercen directamente los padres. Y si los padres no saben, deberían formarse. A estas alturas de la película no nos sirve el “es que yo no sé”. No tenemos excusa.
Beneficios de usar este tipo de apps. Ejemplos.
Una que funciona muy bien es Qustodio, como explico en este post. Básicamente con ella podemos
- Bloquear contenido inadecuado (acceso a páginas con contenido para mayores, pop ups etc)
- Seguimiento de redes sociales
- Bloqueo de juegos y apps
- Control de llamadas, SMS y Whatsapp
- Geolocalización y botón del pánico
- Se puede decidir cuánto tiempo se permanece conectado.
Es una herramienta segura y muy completa que nos permite regular el uso de la tecnología con nuestros hijos.
Comentarios recientes