
Para celebrar el Día de Internet Segura os traemos este fantástico artículo de nuestra amiga Paula Cibernáutica, profesional especializada en educación y salud digital.
Día de Internet Segura 2021
Hoy es el Día de Internet Segura. Cada segundo día de la segunda semana del mes de febrero se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura (Safer Internet Day, #SID2021). Es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea. El objetivo es impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet. Ambiciona una internet más segura y mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. Está dirigida a toda la sociedad al completo: niños, jóvenes, familias, profesorado, educadores en general, empresas responsables políticos…
En España, la entidad que promueve y celebra el #DíaDeInternetSegura es el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Con un evento online los días 9 y 10 de febrero, han preparado una amplia e interesante agenda de actividades y talleres. No sólo para familias y público en general, sino también para centros educativos. Las charlas se pueden seguir a través del su canal de Youtube.
Este año el lema es ‘Una internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros’.
En España de media, los usuarios pasamos casi 6 horas y 11 minutos conectados a la red cada día.
Nuevos hábitos digitales
Una vez hechas las presentaciones…
Hoy por hoy estamos más conectados si cabe. Es evidente que, en los últimos meses ha habido importantes cambios en nuestros hábitos digitales. No sólo en relación con el consumo y el tiempo de ocio, sino también en el ámbito laboral y educativo. Y qué decir de nuestras relaciones interpersonales… Todos los usuarios -mayores y pequeños- nos hemos ido adaptando a las nuevas costumbres y herramientas digitales; incrementándose, obviamente, el tiempo que pasamos frente a las pantallas y navegando en internet.
El número de usuarios de internet en el mundo ha crecido un 7,3% durante 2020.
Claves para hacer un buen uso de la tecnología en familia
Las familias -madres y padres- tenemos una ambivalencia: queremos que nuestros hijos desarrollen competencias digitales adecuadas en el uso de la tecnología, y a la vez, nos preocupa cuidar de su salud para que no les ocurra nada malo.
No obstante… ¿Sabemos utilizar, y utilizamos, de un modo seguro y responsable la tecnología? Ahí van algunas claves:
- Utilizar contraseñas seguras y antivirus en cualquier dispositivo conectado a internet. Cambiar las contraseñas y actualizar el antivirus, cada cierto tiempo. Al coche le hinchas las ruedas y lo lavas, ¿verdad?…
- Utilizar softwares y programas actualizados y legales. Precaución con lo que descargas y los enlaces en los que pinchas
- Leer la Política de privacidad y Condiciones de uso de los servicios, previamente a aceptarlos. Conoce qué datos estás cediendo y con quién los comparten terceros
- Usar conexiones seguras y conocidas. Prudencia con las Wi-Fi abiertas y/o públicas. Los ciberdelincuentes también se conectan a ellas…
- Desconfiar de los emails sospechosos y/o desconocidos, cautela con la solicitud de nuevas Revisar antes la información publicada en esos perfiles
- Denunciar cuentas y/o perfiles que inciten al odio, acosen, suplanten identidad de otras personas, afecten a la salud e integridad de las personas…
- Practicar una convivencia pacífica. Comunícate con un lenguaje ético, respetuoso y educado, sin insultar ni faltar a nadie. Si alguien te molesta, bloquéale. Si fuese necesario, ¡pide ayuda y denúnciale!
- No compartir imágenes de menores en el baño, con poca ropa, sobre rutinas y hábitos. Protege su privacidad
- No divulgar imágenes propias ni videos de contenido sexual, el denominado Tampoco si el contenido es de terceros, compartirlo y difundirlo ¡¡ES DELITO!!
- Establecer desde el principio unas normas de uso con los dispositivos digitales. Del mismo modo que lo hacemos con las pautas de higiene, horas de estudio, la alimentación…
- Utilizar diferentes sesiones, incluso filtros y/o controles parentales. Para los adultos administrador, para los peques usuario. Así protegemos a qué tipo de contenido tienen acceso y qué se descargan, qué visualizan…
- Conocer los videojuegos a los que juegan, contenido que buscan y visualizan, las redes sociales en las que interactúan. Del mismo modo que en el parque observas con quién juegan y se relacionan, quién se les acerca, quiénes son sus amistades, etc…
Internet lo hacemos entre todos. Lo que no quieras para ti, no lo quieras para otros. ¡Protégete y protégenos!
¡¡Cualquier consulta, estoy aquí para ayudarte!! 😊
Un abrazo enorme, ¡cuidaros mucho!
¡Seguimos en contacto! Paula.
Trackbacks/Pingbacks